Clasificación de las artes La clasificación de las artes tiene diversas interpretaciones. La mayoría de los temas, conceptos, definiciones o clasificaciones relacionadas con el campo de las artes, presentan múltiples debates y posturas, cabe destacar que todas son válidas. La clasificación más difundida es la que nombra a las siete bellas artes universalmente conocidas: literatura, escultura, arquitectura, pintura, música, danza y cine.
Referencia Bibliográfica Fuente: Wright, Edward A. Para comprender el Teatro Actual.
Tercera reimpresión. Fondo de Cultura Económica. 1995.
![]() Fuente: Escobar Rodríguez, Irma Leticia (coordinadora) (2009).
Conocimientos fundamentales para la formación artística. México: UNAM Definiciones: Arquitectura. La arquitectura es el arte y la técnica de construcción de edificios, por lo que en sus realizaciones participa igualmente la ciencia, sobretodo de la matemática y de la estética. Fuente: Monreal y Tejada, Luis y R.G. Haggar, Diccionario de Términos de Arte,
Editorial Juventud, Barcelona 1999, Pág. 38 Pintura. La pintura es el arte y la técnica de representar en una superficie plana cualquier objeto concreto visible o bien algo imaginario, sugerido por líneas y/o colores. Fuente: Cantú Delgado, Julieta de Jesús, y Heriberto García Martínez, Historia del Arte,
Editorial Trillas, México, 2005, Pág.12 Escultura. La palabra Escultura procede del latín sculpere, ‘esculpir’, es el arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto en bulto como en relieve. Las obras escultóricas se expresan mediante formas sólidas, reales, volumétricas; pues ocupan un espacio tridimensional: tienen alto, ancho y profundidad. Fuente: Según la Real Academia de la Lengua Española
Falta más Grabado. Arte de trazar un dibujo sobre una plancha de madera o metal sobre incisiones de tal modo que entintándola se puede estampar con ella el dibujo sobre papel u otra superficie en múltiples ejemplares. Son varias las técnicas de grabado, unas estrictamente manuales y otras con la ayuda de ácidos que atacan la plancha, aguafuerte, aguatinta, buril, mezzotinto, punta seca y xilografía. Fuente: Monreal y Tejada, Luis y R.G. Haggar, Diccionario de Términos de Arte,
Editorial Juventud, Barcelona 1999, Pág.186 Fotografía. Grafía. Del sustantivo ( ) con el doble sentido de escritura o descripción. ( ) arte de representar las imágenes de los objetos basado en la acción química de la luz. Fuente: Mateos Muñoz Agustín, Etimologías Grecolatinas del Español,
Editorial Esfinge, México D.F. 1984, Pág. 355, 356 Literatura. Aquí el texto Fuente: Música. Aquí el texto Fuente: Danza. La Danza es una forma de expresión humana cuya práctica ha sido universal, tanto en el tiempo como en el espacio; su realización se observa en todas las culturas y épocas históricas, materializándose a través de múltiples formas o diseños y desempeñando diversas funciones sociales. La danza es una expresión artística debido a que en ella se observa creación y expresión, además de la transmisión del mundo subjetivo que se objetiva en un producto que no persigue directamente la satisfacción de una necesidad utilitaria. Constituye un lenguaje (determinado social e históricamente) en donde el mensaje se transmite por medio de símbolos elaborados con el movimiento del cuerpo humano. Fuente: Sevilla, A. Danza, Cultura y Clases Sociales Serie Investigación y documentación de las Artes,
2ª Época, INBA., 1990.Pag. 59. Teatro La palabra teatro deriva del sustantivo theatron que significa: veo, miro y soy espectador, esto hace alusión al lugar desde donde el público contempla una acción. Si consideramos que el teatro es un punto de vista sobre un acontecimiento, definiremos al teatro como el arte de representar obras dramáticas a través de la voz y el cuerpo para interpretar personajes en acción. Fuente: Patrice Pavis. Diccionario del teatro.
Editorial, Pág.435 (sobre el concepto de teatralidad.) Revisar Cine. Ocupa a las imágenes en movimiento como medio de comunicación, acompañadas de un relato literario, música, plasticidad, uso del espacio y presencia de cuerpos humanos. Fuente: Pendiente |
Inicio > Artes Plásticas >