3.- Las artes y la cultura ¿Qué es la cultura? "Toda la vida del ser humano se desarrolla mediante la interacción con otros. Para analizar y explicar estas pautas de interacción y sus comportamientos se ha elaborado el concepto teórico de cultura" Fuente: Susana Emanuel, Et. al. Culturas y Estéticas Contemporáneas. México. Macchi. 2001. Pág.13. El concepto de cultura alude al conjunto de creencias, conocimiento, técnicas y tradiciones que conforman el patrimonio de un determinado grupo social. Algunos antropólogos llaman a la cultura herencia social, porque se recibe de los antepasados. No se debe pensar que a la cultura pertenecen sólo las ideas, cualquier cosa creada por el hombre implica conocimiento o creencia, y por lo tanto es un hecho cultural. La cultura posee una serie de características: es aprendida, es inculcada y es adaptativa. El arte es una forma de manifestación de la cultura; nace, se desarrolla, es parte constitutiva y llega a ser elemento representativo por excelencia de un contexto cultural. Fuente: Valdés de Martínez, Sara Carmen. Introducción al arte, Libros del ARRAYÁN. México, Segunda reimpresión, 1998. Pág.11 Relación entre arte y cultura Actualmente, las llamadas artes o Bellas artes producen obras u objetos que son valorados socialmente por las siguientes razones:
Las artes, no responden muchas veces a las necesidades de uso que tienen los diseños o productos industriales, sin embargo, representan otro tipo de utilidades para el hombre: El desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la imaginación, también la renovación de valores y hábitos estéticos de apreciación. Las artes nos proponen la búsqueda incesante de un conocimiento especial sobre el hombre y sus sociedades que no se equipara al que proporcionan la ciencia y la filosofía. No obstante, se han dado diálogos muy fecundos e influencias recíprocas entre las artes y otras disciplinas científicas y humanísticas. Las manifestaciones artísticas también son productos de inspiración al tiempo que se nutren de otros productos y manifestaciones de la cultura estética, como las artesanías y los comics, por citar algunos ejemplos. Fuente: Acha, Juan. El Consumo Artístico y sus Efectos. México. Trillas. 1988. Pág. 33. ![]() Siguiente tema: Elementos de la apreciación artística |