Concurso Interpreparatoriano Colegio de Artes Plásticas 2011-2012 Como estaba programado en la convocatoria se realizó el concurso el 8 de marzo de 2012, en la Biblioteca de la Dirección General, publicándose los resultados y realizándose una breve exposición de los trabajos finalistas.
![]() Profesores que integraron el jurado del concurso de Fotografía: ![]() Trabajos Ganadores ![]() Exposición de trabajos ganadores ![]() Para difundir el trabajo desarrollado por los Profesores y Alumnos se realizó una Primeramente se desarrollaron las guías de estudio y protocolos de evaluación para los aspirantes al Colegio de Artes Plásticas. ![]() ![]() Catálogo Digital para promover la obra obtenida entre todas las jefaturas de departamento, a fin de que la conozcan y puedan disponer de ella para utilizarla en publicaciones impresas dando el crédito correspondiente a sus autores. ![]() ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTES EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA: ARTES PLÁSTICAS Situados en torno a los festejos del “145 Aniversario de la Escuela Nacional Preparatoria” y con el propósito de cumplir plenamente los objetivos generales de los Concursos Interpreparatorianos, así como también incrementar el interés, elevar la participación y mejorar la competencia por parte de la comunidad académica que integra al Colegio de Artes Plásticas en éste ciclo escolar se plantea que las obras y proyectos sean desarrollados en torno a éste importante acontecimiento, en las siguientes categorías: Escultura, Fotografía, Grabado y Pintura 1. Podrán participar los alumnos que se encuentren inscritos en alguna de las asignaturas que integran el Colegio de Artes Plásticas. 2. La participación será individual. 3. El tema a desarrollar para las cuatro asignaturas será el “145 aniversario de la ENP” esto es, que los elementos plásticos que compongan la obra hagan alusión o remitan de alguna forma a éste acontecimiento tan relevante para la comunidad preparatoriana. 4. Las obras participantes tendrán que haber sido realizadas en el presente ciclo escolar 2011-2012. 5. Deberán ser inéditas y originales, esto es que no deben haber participado en otro concurso o exposición anterior. 6. Todas las obras deberán tener adherido al reverso un sobre cerrado claramente rotulado con el seudónimo del autor y dentro la ficha técnica con los siguientes datos: · Nombre completo del autor, número de cuenta, plantel de adscripción, turno, grupo y teléfono particular. · Título de la obra. · Seudónimo. · Técnica utilizada. · Dimensiones. · Fecha de realización. · Nombre completo del profesor asesor. 7. Respetando las características propias de la disciplina, las obras tendrán que presentarse debidamente enmarcadas, embaladas y listas para una posible exhibición. 8. Las obras que no cumplan con los requisitos estipulados anteriormente o sean entregados después de las fechas indicadas en las Bases Generales de ésta Convocatoria, quedarán fuera de concurso.
Escultura: 1. La técnica y el material es libre. 2. La dimensión de la base no debe exceder los 40 centímetros por lado y los 90 centímetros de altura, tampoco debe sobrepasar de 20 kg. de peso. Fotografía: 1. Técnica a color o en blanco y negro, captada con técnica tradicional, digital o mediante procesos antiguos. 2. No se aceptarán fotografías manipuladas y/o alteradas por ningún medio digital o análogo. 3. El formato de las impresiones fotográficas será de: 8 X 10 pulgadas (21 X 27 centímetros). 4. Deberán estar montadas en una base rígida y contar con una maría luisa negra de 3 centímetros. 5. Adicionalmente las tomas fotográficas deberán entregarse en archivo digital contenido en un disco compacto rotulado sólo con el seudónimo del autor, a una resolución de 300 dpi, en formato TIFF o JPEG, a escala de grises o en el sistema RGB, según sea el caso, dentro del sobre que contiene la ficha técnica.
Grabado: 1. Técnica libre de estampado mecánico (aguafuerte, aguatinta, linóleo, xilografía, etc.). 2. Las obras deberán estar montadas sobre una base rígida y/o enmarcada. 3. El formato por cualquiera de sus lados no deberá ser menor a 20 centímetros, ni exceder los 60 centímetros (incluyendo el marco).
Pintura: 1. Técnica libre (óleo, acrílico, acuarela, etc.). 2. El material de soporte podrá ser de alguno de los siguientes: tela, papel, madera, plástico o hierro. 3. El formato por cualquiera de sus lados no deberá ser menor a 25 centímetros, ni exceder los 90 centímetros (incluyendo el marco).
La final interpreparatoriana se llevará a cabo el jueves 8 de marzo de 2012, a las 10:00 horas, en la Biblioteca de la Dirección General de la ENP, ubicada en la planta baja de Adolfo Prieto 722, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez. Convocatoria completa en formato PDF: |